TARTA PAYASO PARA MIRYAM


Hola a todos, esta tarta la prepare hace algún tiempo y todavía no la había subido, se me había pasado, es imperdonable, la prepare para el cumpleaños de la 2ª nieta de mi hermana y mi ahijada Miryam, la idea era preparar un payaso que vi en el blog de Ali (Canekositas), a ella le quedo preciosa, la mía parece mas un indígena que un payaso, ahora si¡, estaba rica, rica....espero que os guste, no es complicada de hacer y a los niños les encanta... bueno y a los no tan niños.
En los ingredientes os dejo los enlaces de las recetas que ya están publicadas.

INGREDIENTES:

Palomitas de colores
chuchería para los ojos y demás


MONTAJE DE LA TARTA:

1.-Tenemos preparado el bizcocho de leche y que este ya frío, yo he utilizado este porque a las niñas les encanta, pero se puede utilizar otro que os guste y que preparéis habitualmente.
2.- Preparamos la crema de chocolate para que así se vaya enfriando un poco y luego la podamos extender bien.
3.- Tenemos preparado el Orange Curd, para que se enfríe y os digo lo mismo, se puede rellenar con otra crema que os guste mas.
4.- Partimos el bizcocho, yo le di dos cortes, ponemos la base sobre el plato o fuente que se vaya a servir, como era para las niñas no bañe el bizcocho, además este sale muy jugoso y no es necesario.
5.-Le ponemos una capa de Orange curd, le ponemos otra capa del bizcocho y otra del Orange Curd y finalmente la ultima del bizcocho. No hace falta que las capas de Orange Curd sean muy abundantes, con un poco ya da bastante sabor y jugosidad, pero vamos, va a gusto, también le podéis rellenar con lo que mas os guste, nata, natillas, mermelada, crema de chocolate, etc......
6.- La cubrimos con la crema de chocolate y dejamos que enfríe y se endurezca un poco, yo la metí un rato al frigo.
7.- Y por ultimo adornar con las chuches, como no tenia palomitas de colores, prepare palomitas de microondas y les eche sirope de fresa, no quedaron nada mal, al rededor de la boca esta hecho con un poco de crema de mantequilla que tenia de otra tarta, solo quedo regular, pero bueno no siempre va a quedar perfecto.

Y así quedo, bien rica y jugosa........


La foto del corte no quedo muy bien, pero con el jaleo que había no quedo del todo mal......


Y en la foto de mas abajo, podéis apreciar otra foto de la tarta entera



Lo que mas ilusión me hizo, fue que a mi ahijada le encanto y solo con ver su carita y lo que les gusto a todos, me conformo.
Espero que os haya gustado mi tarta payaso en breve os subiré una mariposa que hice para un café y me pareció preciosa.
Cuidaros mucho y sed felices. ¡¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!

QUICH PUERROS Y TOMATE


 

Hola gente, perdonad que no este mucho por aquí, pero con el buen tiempo, entre salir y entrar, las terracitas, la piscina, los paseos, los amigos..... vamos que no paramos, no tengo tiempo pa naaaaaa.
Supongo que os pasara lo mismo, con este tiempo tan bueno que esta haciendo lo que menos apetece es estar encerrado en casa delante del ordenador, a ver si me compro un portátil y me modernizo, también he estado unos días fuera, unas media vacaciones que me han sentado de maravilla, pero tengo tantas cosas para enseñaros que a ver si avanzo y me pongo al día.
Voy a empezar con esta Quick que sale deliciosa y es muy sencilla de preparar, además en esta ocasión compre la masa preparada, aunque es muy sencilla de preparar pero tenia poco tiempo y con esta masa solo hay que abrirla y ponerla en el molde, mas sencillo, que nadie diga que no puede preparar un pastel salado por no saber preparar una masa brise, bueno no me enrollo mas y os cuento.....

INGREDIENTES:

1 pasta brise, o quebrada o de hojaldre (nos vale cualquiera de las tres)
2 puerros grandes
1 cebolla hermosa
1 trozo de jamón york cortado en tacos pequeños
1 tomate grandecito
3 huevos (M)
1 brick de nata de 200 ml
1 cucharada de harina
sal
pimienta a gusto (mejor recién molida)
una pizca de orégano
1 bolsa de queso a gusto (yo mozarela rallado)

PREPARACIÓN:
  • Lo primero, partimos pequeño el puerro y la cebolla y en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva se pocha, hasta que quede blandito, sin que se queme
  • Abrimos la masa elegida, yo suelo dejar el papel que viene, y la ponemos en el molde, este no debe ser alto sino bajo y sobre unos 22 a 25 cm, se puede recortar el borde o dejarlo como quede, eso va a vuestro gusto, dicen que primero se hace la masa, yo suelo prepararlo todo junto, no horneo la masa sola y luego lo demás, ya os digo lo preparo todo junto.
  • Precalentamos el horno a unos 190/200º 
  • Rellenamos la base de la masa que tenemos preparada con el puerro y cebolla que hemos preparado
  • Le ponemos los trocitos de jamon por encima
  • Le ponemos el tomate partido en rodajas finas, por encima
  • Mezclamos los huevos con la nata, la harina y salpimentamos a gusto, el orégano y vertemos al molde
  • Metemos al horno unos 25 minutos, hasta que veamos que el dorado nos gusta, ya sabéis que cada horno es un mundo.
  • Cuando este, la sacamos y a comer, se puede tomar caliente, templada e incluso fría o del tiempo, esta deliciosa de cualquier forma.
En la foto de debajo podéis ver lo bien que queda........




Aquí podéis apreciar el corte, nosotros la tomamos templada y al día siguiente, esta igual de rica y jugosa


os pongo otra foto, ya sabéis me gustan y me pareció bonita, no me he podido resistir......

Espero que disfrutéis de este pastel tan rico, que lo mismo nos vale para una cena, para una merienda con amigos, vamos para cualquier momento, desde que la enseñe a mi amiga Beles a prepararlo, los hace de todos los rellenos, y todas están ricas, ricas, ya me contareis.

Nuevamente perdonad mi larga ausencia pero ya estoy aquí de nuevo y no os imaginais la cantidad de recetas que he preparado, porque el ordena casi no lo toco pero la cocina, esa no para, jajajajajaja.

Gracias a los nuevos seguidores y al resto por vuestra amistad y cariño, sed felices y que tengáis una feliz semana.

¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!

PASTEL DE JAMON YORK, "HOMENAJE A TITO"

Hola a todos, aunque ayer no pude subir un post, hoy lo hago y en Homenaje a Tito, que todos conocéis, se que con ello no voy a paliar su tristeza, pero simplemente que sepa que estamos con el y le acompañamos tanto a el como a su familia, que en estos golpes que nos da la vida, hay que seguir adelante, sacar fuerzas de donde podamos y recordar con mas cariño que nunca a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros, ..... Tito.. estamos contigo y los tuyos.

Este pastel es uno de los que prepare cuando celebre mi cumple y todavía no había podido publicar, a mis amigas les encanto y además es muy sencillo, lo podemos preparar el día de antes y sale económico,.... además.... se puede hacer en el microondas.... que mas se puede pedir...

INGREDIENTES:

Jamón york en lonchas finas
queso tipo sandwich
pan de molde sin corteza
2 huevos
1/2 vaso de leche

PREPARACIÓN:

  • Caramelizar un molde tipo plum cake y repartirlo por todo el molde (como cuando se prepara un flan)
  • Forramos el molde con lonchas de Jamón York y que sobresalgan un poco.
  • Batimos los huevos con la leche en un bol (yo le añadí un poco de pimienta molida)
  • Vamos mojando ligeramente el pan en el bol de los huevos y vamos poniendo una capa.
  • Luego ponemos una capa de jamón York y encima otra de lonchas de queso
  • Volvemos a repetir lo mismo, capa de pan mojado, jamón y queso, así hasta llegar arriba del molde.
  • Yo acabe con una capa de pan
  • El Jamón York que sobresale se dobla por encima, como el mio no llegaba bien, le puse un poco mas

En la siguiente foto, se puede ver como queda antes de cocerlo, normalmente iría al baño maría en el horno, pero yo lo puse a potencia 75% unos 7 minutos, mi microondas es de 850W, si el vuestro es de menos potencia lo tendréis que dejar un poco mas y si lo veis complicado en el horno al Baño María 180º unos 20 minutos, mas o menos.

Lo que no hice fue una foto cuando se desmolda, cuando se ha templado, se le da la vuelta, igual que un flan, y a la nevera, listo para comer, queda doradito por fuera y jugoso y tierno por dentro.
Si lo preparáis el día de antes, cuando lo vayáis a tomar, sacarlo un rato antes, para que no este muy frío, a temperatura ambiente esta rico, rico.

Lo que si podéis ver es la foto del corte........ que os parece?..... eso pensaba, sabia que os gustaría.

Espero haberle alegrado un poco la tarde a Tito y los suyos, que cuentan con todo nuestro cariño.
Pasad una feliz tarde de domingo y hasta pronto, quiero dar también las gracias los nuevos seguidores por estar conmigo en mi cocina.  ¡¡¡¡Buen Provecho!!!!
Feliz Domingo

REGALO CALVÉ



La empresa de Calvé a tenido todo un detalle en enviarme este regalo, en verano me gusta usar mahonesa Calvé, aunque me gusta mucho la casera que preparo, porque me da confianza, ya sabéis que se estropea enseguida y esta mahonesa Calvé se asemeja bastante a la casera, en casa nos gusta mucho, gracias Calvé por este regalo.

He preparado esta ensaladilla para aperitivo y la presento en forma de bolas, estaban deliciosas.


Junto con la mahonesa, también llego este set de cocina, a que es precioso?.... esta estupendo.


Que paséis un feliz día y cuidaros mucho    ¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!

CREPS CON NATA Y SIROPE DE CAFE (PANQUECAS)















Hoy os traigo estas Creps o Panquecas como las llamabamos en casa, las hemos preparado en dulce y en dos formas distintas, unas rellenas con nata y con Sirope de Café por encima y la otra como nos las preparaba mi madre, estan deliciosas de las dos formas, os sirven para postre, para desayuno, para merienda o para un capricho, no temais hacerlas, son muy faciles, aunque no las hayais preparado nunca, os explico.

INGREDIENTES:

-  250g de harina
- 50 g de mantequilla
- 3 huevos
- 1/2 litro de leche
- 1 pizca de sal





PREPARACIÓN:

En una jarra, diluimos la harina, los huevos, el azúcar, la sal y la leche con una varilla o con la batidora eléctrica. Hay que remover hasta conseguir una pasta sin grumos.

Añadiremos la mantequilla derretida y la dejaremos reposar por un ratito.

En una sartén muy caliente, verter un poco de mantequilla para engrasarla (Truqui: en un bol ponemos un poco de mantequilla derretida o un poco de aceite y con un pincel de cocina se le va dando a la sartén), y que no se nos peguen las creps. Vamos echando con un  cucharón o como mejor nos apañemos (a mi me gusta pasar la masa a una jarra con pitorro, se vierte mejor), un poco de pasta y extenderla por todo el fondo,(ver foto de arriba) luego dejarla cocer hasta que la veamos tostada(levantando un poco por un lado con ayuda de un tenedor).Nosotras solemos desechar la primera crepe que se haga, servirá de prueba:

Si vemos que sale un poco acartonada o seca, añadir mantequilla o leche, en cambio si la crepe se rompe, añadir un poco de harina agitando vivamente para evitar que se formen grumos.

Si creéis que la masa es complicada, venden unos botes que vienen solo para añadir el liquido y listas para preparar, como mejor os apañéis.

Los rellenos son múltiples, tanto pueden ser dulces como salados o simplemente como nos los ponía mi madre recién sacados de la sartén, espolvoreados con azúcar y canela, una delicia...... podéis ver la foto debajo



























una vez que las vamos sacando de la sartén y les vamos echando el azúcar con la canela, cuando tenemos todas, se enrollan y listas para comer.....


pero si no las extendemos en un plato y se rellenan a gusto y se doblan o se enrollan, nosotras hicimos unas rellenas de nata y con caramelo liquido casero por encima y otras con  Sirope de café también casero, no se deciros cual estaba mas rica, están ricas, ricas..........


la foto del corte, esta estaba con el caramelo liquido


y esta esta con el sirope de café, igual de deliciosa


En el siguiente post os pongo el caramelo liquido que le tengo que hacer una foto, espero que os hayan gustado nuestras creps como a nosotras y que os animéis, me estaba acordando de unas que nos hizo mi hermano Lázaro, que en alguna ocasión os he comentado que cocina muy bien, las relleno con crema pastelera y enrolladas y en el momento de comer se bañan con chocolate derretido caliente... una delicia¡¡

Espero que paséis un feliz domingo y cuidaros mucho.  ¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!

PIZZA BOLOÑESA



Hola a todos de nuevo, espero que la semana haya sido llevadera, hoy es un día de esos tristones, al menos por aquí, lloviendo y gris, vamos un día de esos para no hacer nada, jejeje... bueno vamos a lo que vamos, os he querido enseñar esta pizza que la preparamos en casa de mi hermana y que nos encanta, esta buenisima y muy jugosa, así que paso a explicaros como la hemos hecho, nosotras sabéis que hacemos la masa, no se tarda nada y a nuestro entender sale mas rica, pero si alguien no se atreve o no quiere ponerse a hacerla, que compre la masa de esas que vienen enrolladas incluso con masa brise también salen ricas, pero sin lugar a dudas con la masa casera de Pizza para nosotras es la mejor y recalco, no se tarda nada, ni es mucho lío, así que animaros, vereis como volveréis a prepararla una y otra vez, os dejo el enlace para que la preparéis.

Os pongo una foto de la masa terminada para que podáis apreciar la textura con la que queda...... ya sabéis de otras veces que hemos preparado la masa, nos gusta ponerla un poco de albahaca y pimienta molida.

Mientras reposa un poco la masa, vamos preparando la Salsa Boloñesa, también la podemos tener preparada de antes, así a la hora de preparar la pizza, lo hacemos en un santiamen:

Ingredientes Salsa Boloñesa:

1/2 kg de carne picada (nosotras de ternera)
1 cebolla mediana
1 ajo
1 pimiento verde mediano
1 zanahoria mediana rallada
1/2 puerro
tomate frito un poco a ojo
pimienta molida, orégano, albahaca, tomillo y sal

Preparación de la Salsa Boloñesa: En una cacerola ponemos a pochar un poco, la cebolla picada, el ajo y el pimiento, cuando lo tengamos, echamos la carne, se rehoga un poco, se le añade la zanahoria rallada y el 1/2 puerro picadito, es mejor echarlo ahora, pero se puede poner cuando se pochan las verduras al principio, pero al ponerlo ahora, no se desace tanto y a nuestro entender queda mejor. Rehogamos todo un poco, le echamos un poco de tomate frito y las especies: pimienta molida, albahaca, tomillo, orégano y un poco de sal, probamos de sal y lista, antes de poner encima de la masa, dejamos que la carne temple un poco.

Preparación de la Pizza Boloñesa:  Estiramos la masa, nosotras la preparamos en la bandeja del horno para hacerla grande, pero se pueden hacer en redondo y mas pequeñas, incluso si es mucha masa se puede congelar bien envuelta en film transparente y sacarla el día que la necesitemos, queda igual de bien.En la bandeja de horno ponemos papel de horno y encima la masa

echamos la Salsa Boloñesa por encima y después usamos dos bolsas de queso:
1 bolsa de cuatro quesos
1 bolsa de mozarela

juntamos los quesos y los esparcimos por encima y al horno, a mi me gusta precalentar el horno mientras preparamos la pizza, una vez la tengamos preparado, se mete al horno unos 20 minutos entre 180/190º, sabéis que depende de cada horno y como os guste de tostadita.

y aquí podéis apreciar la foto e como sale del horno y casi no me la dejan ni hacer foto, ya están cortando para zampar, jejejjee........



Esta Pizza queda muy jugosa y es un alimento bien completo, vamos plato único, esta muy rica, en las fotos de mas abajo podéis ver el corte lo jugosa que queda.....



y aquí tenéis otra foto, casi no me da tiempo, que zampones, jejejeje



También os quiero contar que a la Salsa Boloñesa, si le añadir un poco de salsa barbacoa de la que viene preparada de la marca Heinz, parece que es una Pizza Barbacoa y para los que les guste el picante también se le puede añadir salsa picante, eso si en su trozo.
Espero que os guste como nos quedo la Pizza Boloñesa y os animéis a prepararla y quería comentaros que a mi hermana Mari la hacia ilusión participar en un concurso que vio, así que nos animamos, con esta Pizza  queremos participar en el concurso que ha preparado el blog de Alicia, no dejéis de visitarlo, tiene cosas muy ricas, y ya cumple su primer cumplebog, no dejéis de visitarla


Sed felices y que paséis un feliz fin de semana, ¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!

NATILLAS CON SUSPIROS



Estas natillas las he preparado en homenaje a mi madre, no os penséis que me he olvidado el día de la madre, pero siento tanto dolor por su ausencia que al final me he dicho " a mami no le gustaría que estuviera triste" y recordando postres ricos que nos hacia, me acorde de unas natillas ricas ricas que me encantaban, aunque yo las he tuneado un poco. Son de esos postres que dejan huella, hay que ver como nos cuidaba, mi hermana seguro que se acuerda de estas natillas, las vera cuando vuelva de viaje.
Paso a contaros como las he preparado, y como os he comentado que las he tuneado, es que las he preparado con Potax, mi madre las hacia a la antigua usanza, con sus huevos, pero como mi marido tiene algo de colesterol, contra menos huevos use, casi mejor, así que me perdonáis.

INGREDIENTES:

1 1/2 sobre de Potax
1 litro de leche y medio vaso
1 clara de huevo
8 cucharadas soperas de azúcar
un poco de vainilla liquida
canela
PREPARACIÓN:

1.- Ponemos a cocer el litro de leche, con el azúcar y la vainilla
2.- Montamos las claras a punto de nieve
3.- Cuando la leche esta caliente, vamos echando montoncitos de clara en la leche, le damos alguna vuelta, solo unos minutos.
4.- Con cuidado y con una espumadera las vamos sacando y poniendo en un plato y reservamos.
5.- Dejamos que la leche arranque a hervir y mientras en el medio vaso de leche echamos el sobre y medio de potax, lo disolvemos bien y cuando empiece la leche a hervir, se lo añadimos, removemos bien y seguimos moviendo hasta que empiece de nuevo a hervir y retiramos.
6.- Tenemos preparados los cacharritos donde los vamos a servir y vamos echando las natillas en ellos.

7.- Disponemos una o dos trozos de claras sobre cada uno.
8.- Y espolvoreamos con canela a gusto

Y ya los tenéis preparados, a la nevera para que se enfríen y la mezcla es una delicia.


En la foto de abajo podéis apreciar lo suaves que salen estas natillas, pero como os dije antes, se pueden hacer como toda la vida con huevos y leche.


y si no os gustan o no podéis tomar claras de huevo, las podéis preparar y tomarlas con galletas María, eso si, nada mas echarlas en los cacharros ponerles las galletas y luego la canela, así la galleta se reblandece y esta rica, rica, aquí veis como queda....


Este es mi pequeño homenaje a mi madre, no olvidéis cuidar mucho de vuestras madres y padres, que os aseguro que cuando faltan no sabéis lo que se les hecha de menos.

Sed felices y ¡¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!!