Esta es mi aportación al reto de
cuchiflitos para preparar platos con sobras, nos podemos ahorrar bastante si sabemos combinarlos bien y podemos preparar platos muy ricos
a href="
http://hechoencocina.blogspot.com/2009/12/hemc-40-platos-con-sobras.html" title="hemc #40 - platos con sobras">

No os pasa, que siempre os queda algo de verdura, siempre quedan restos y como no esta la vida para tirar nada, prepare este rollo, que paso a contaros como se hace.....

Preparamos la masa del rocambole que la tenéis en la entrada
Rocambole, solo tenéis que preparar la masa, con la cantidad indicada salen dos rollos o dos barras, podéis preparar los dos con el relleno elegido y una vez terminado, se puede congelar, queda estupendo luego cuando se descongela y si lo preferís se puede hacer media receta de masa.
Paso a explicaros como se hace.......
Se extiende la masa y lo rellenamos en mi caso:
un poco de repollo preparado de los
rollitos de primavera, que prepare demasiado (lleva repollo, cebolla, brotes de soja, zanahoria, carne picada)
jamón york en lonchas
unas judías verdes (ya cocidas)

Sobre la masa puse el resto del relleno de los
rollitos de primavera Después unas lonchas de jamón york
Y unas judías verdes (ya cocidas)
Lo enrollamos, lo ponemos en una bandeja para horno y lo pintamos con huevo

El horno tiene que estar precalentado, lo tendremos hasta que veamos que esta dorado, mas o menos unos 40 minutos a unos 190º y lo sacamos para que se enfríe un poco para poder cortarlo

Se puede comer caliente o frío, le podéis añadir alguna verdura mas y si sobra cuando lo comáis, podéis congelarlo o guardarlo y luego calentarlo un poco al horno, os dejo la foto del corte.....

Ya sabéis estos rollos son ideales para rellenar con lo que tengamos por la nevera y están deliciosos, no dejéis de probadlo. ¡¡¡ Buen Provecho !!!
13 comentarios:
Madre mia Luisa que pinta tiene eso!! Con tu permiso me apunto la receta... Menudas sobras más bien aprovechadas. Suerte en el reto!!
Un besiño
Que hambre me dió, se ve divino!
Te ha quedado estupendo, así seguro que los niños se comen las judías verdes sin enterarse. Excelente idea, un beso.
Hola Luisa. Esto si que es una receta de aprovechamiento y no cabe duda de que tiene que estar muy rica.
Excelente receta.
Saludos
Sobras? pues vivan las sobras si después se puede comer algo como esto. No te había visto la masa del rocambole, creo que la voy a adoptar, es ideal, con lo que me gusta la masa con cualquiercosa.
Biquiños
Un rollo muy bien aprovechado y se ve delicioso, de verduritas genial.
Besos guapaa
Muy buen aprovechamiento!! Tiene muy buena pinta, besos
Pues vaya reciclado de lujo... con eso yo comería sobras día tras día XDDD
Gracias Kanela, es una forma sencilla y bonita de aprovechar restos.
besos
Kako, gracias, te daria un pedacito, pero no quedaron ni las migas.
un abrazo
MªDolores, eso es lo bueno de estos rollos, que se comen las cosas mejor, me hubiese gustado ponerle queso, pero no tenia, para la proxima vez.
besos
Juan, gracias, estaba muy jugoso y es tan sencillo de hacer, ademas queda muy bonito cortado en rodajas.
besos
MºJose, te pasa como a mi, me encantan las masas,estaba muy rico y prueba con la receta del rocambole, veras como te gusta.
besiños
Mª Jose, es una forma de que los niños se coman un poco de verduras.
besos
Elvira, gracias, si que se aprovecha, y como el relleno es imaginacion de cada uno, mejor.
besos
Surfzone, gracias, animate y me cuentas, gracias por tu visita.
besos
desde luego que con esta idea de los aprovechamientos....se saca partido a muchas cosas.Gracias wapa.
Bss
Hola Luisi¡Me encanta este rollo,seguro que esta muy ricoooo...¡
un abrazo.
Una solución muy original, me ha encantado, seguro que recurriré a ella en alguna ocasión y te ha quedado muy bonito.
Saludos
Gracias por tu participación en el Hemc# 40
Publicar un comentario