
Hoy un
clásico de toda la vida, unas simples y deliciosas
croquetas,
todavía no conozco a nadie que no le gusten, son
económicas,
además se aprovechan restos de carne, pescado, y es una forma de disimular algo que queramos que coman los niños, por ejemplo mi hermana las hace de mejillones para que su nieta
Myriam coma algo de pescado, se pueden hacer de espinacas con un poco de
jamón y sale muy ricas, con queso, con merluza, en fin, que os voy a contar que no
sepáis, y aunque se que las
sabéis hacer,
también he encontrado gente que
todavía no se anima porque piensa que no le van a salir bien, que se le hacen grumos, etc....., por eso os pongo un pequeño paso a paso para animar a esos que tienen
todavía alguna duda y os muestro las de Bacalao, porque estamos en cuaresma y es tiempo de bacalao,
además.....
están muy muy ricas.
Así que animaros, yo las hago en redondo, por que como siempre hago mas para congelar, así las diferencio de las de pollo y jamón, que también suelo hacer mas para congelar y así no me equivoco.
Paso a detallaros como las preparo.....
Ingredientes (salen unas 35/40
und.)
80
grms de harina
450 de leche
1/4 cebolla
pochada y
pequeñita150 a 200
gms de
mijas de bacalao
un poco de aceite y mantequilla
Para el rebozado, yo uso harina, huevo batido y pan rallado
Si alguien le sienta mal la harina se pueden rebozar primero en pan rallado, huevo y pan rallado,
también salen muy ricas.
Preparación:
- En una cacerola ponemos un poco de aceite y una cucharada de mantequilla
- Pochamos bien la cebolla, que luego no se nota, el que no le guste, la puede omitir.
Cuando la cebolla este, le echamos la harina y removemos para que se vaya dorando un poco, si no usamos la cebolla, del paso 1 pasamos al 3. Con el fuego bajo y paciencia se hace bien la harina, para que luego no sepa.Queda grumosa, pero luego se mezcla bien.
4.-Cuando la harina se ha tostado un poco, le echamos primero las migas de bacalao, que yo pico bien con el cuchillo primero, se rehoga un poco y seguidamente le vamos incorporando poco a poco la leche, como os muestro en la fotografía de arriba, cuando se la bebe, le incorporamos mas y así hasta que le mezclemos toda la leche. Sobre si la leche fría o caliente, hay quien dice que si caliente, que si fría....... en fin, yo siempre la echo fría, del tiempo y a mi me sale bien, así que como queráis.
5.-Cuando hallamos incorporado toda la leche que teníamos, dejamos la cacerola a la lumbre baja y vamos removiendo de vez en cuando, que vaya haciendo chup, chup, esto me lo enseño mi amiga Beles, yo antes lo hacia todo de seguido, pero ahora me salen mas ricas, las tengo a fuego bajo y moviendo de vez en cuando, y no se pegan...
6.-Las probamos de sal y a mi me gusta echarles un poco de pimiento recién molida y un poco de nuez moscada, pero con cuidado, esta especie tiene mucho sabor, no os vayáis a pasar.
7.-Yo las tengo hasta que se ven que han cogido la consistencia de la besamel que no cae de la cuchara (unos veinte minutos), y pasamos la masa a una fuente y tapamos con film hasta que se enfríen.
8.- Cuando la masa se he enfriado, vamos cogiendo porciones de masa y las damos forma en el plato de la harina, las pasamos al huevo y luego la pan rallado
9.- Cuando las tengamos todas envueltas, en una sartén con aceite las freimos, si las vamos a congelar, en lugar de freir, las pasamos al congelador, primero en algo liso, unas junto a otras y cuando estén congeladas, las paso a una bolsa, y así cuando necesito, solo las cojo del congelador y a la sartén o freidora, y para mi gusto están mucho mejor que las que venden preparadas, sabemos lo que llevan y aprovechamos restos de carne, pescado, .......
10.-Cuando las saquemos de la sartén, las vamos pasando a un plato con papel, ya sabéis, para quitar el exceso de aceite y listas para zampar........
Aquí tenéis como quedan, están riquisimas........ os pongo también el corte.......

Recordar, no se tardan en hacer, en ratos perdidos, las podemos congelar, aprovechamos restos, que mas se le pueden pedir,
además se pueden hacer mas pequeñas y tenerlas congeladas de distintos sabores y si un
día tenemos que sacar un aperitivo ya lo tenemos.
Los que
todavía no
estéis duchos en estas materias, animaros y
viereis como os salen ricas ricas...
Perdonad el retraso de estos
días, pero he estado pachucha con un catarro, pero bien, he descansado todo lo que he querido y un poco mas,
jejejejejeQue tengáis un buen fin de semana y pasadlo bien, que disfrutéis, aunque al menos aquí, el tiempo no acompaña.
¡¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!!