LUIS
Estamos muy contentos de que vuelvas a casa, que te recuperes pronto y que te tomes a raya lo de cuidarte como te han dicho los medicos.
Este blog se ha creado por el cariño que mi madre tenia a cocinar y el amor que ponía en todo lo que nos hacia, es un homenaje a ella.
LUIS
Estamos muy contentos de que vuelvas a casa, que te recuperes pronto y que te tomes a raya lo de cuidarte como te han dicho los medicos.


La base de la tarta es una pasta brise, se puede usar de la que ya venden hecha o las que tengáis Thermomix prepararla que no se tarda nada, mi hermana preparo la que es para dulces, que lleva un poco de vainilla y dice que estaba deliciosa.
Ingredientes:
A continuación pelamos las manzanas, en la receta original van picadas, yo las corte finitas.
Horno, que debe estar precalentado a unos 190º mas o menos y dejarla hasta que la veamos que esta dorada a nuestro gusto, unos 30 minutos, depende también de cada horno, si al final queréis la podéis gratinar un poco también.
En la foto de abajo podéis apreciar el corte..........
En la tarta rectangular la manzana la corte en pequeños cubos, pero me gusto mas cuando lo hice a rebanadas finas, en la siguiente foto veis como se ven los cubos, también estaba muy buena...
Es una tarta que en estas navidades seguro que gusta a la familia, además es otra forma que los niños coman fruta, tengo que probar con mas tipos de fruta a ver que tal queda, ya os contare.
Esta tarta os va a sorprender, por su sencillez y por su suavidad y gusto, la probamos por primera vez en una casa Rural junto a Calatayud (Zaragoza), os pongo el enlace CASA RURAL TEO, y nos encanto, es una delicia, el dueño nos dijo que la receta venia en el libro de 1080 recetas de Simone Ortega, y desde entonces la hemos preparado varias veces, porque como os he comentado, esta muy buena, incluso gente que no le gusta mucho la cebolla, se han sorprendido.
Se puede hacer, con las masas que vienen preparadas, directamente, sin necesidad de hacer un poco la masa primero, y también queda muy bien, tarda un poco mas de tiempo en cocerse.
Preparación
También lo podemos preparar con puré de copos, pero sale mas rico cociendo las patatas.
-Ponemos a cocer las patatas con su piel
-Mientras vamos preparando la carne
-En una sartén con un poco de aceite, echamos la cebolla picada finita y el puerro, también picadito y cuando empieza a ablandarse echamos la carne para que se vaya haciendo. Le vamos dando vueltas de vez en cuando.
-Cuando estén las patatas, las sacamos y pelamos, ojo¡ que están calientes, y las pasamos a una fuente donde las aplastamos bien y cuando estén les añadimos una cucharada de margarina y una yema de huevo, un poco de sal y pimienta y removemos bien para que se incorporen los sabores.
-Cuando veamos que la carne casi esta, le añadimos la salsa de soja, un chorrito, una pizca de canela, un poco de pimienta molida y removemos bien, también me gusta echarle un poco de tomate frito, pero casero, solo un poco, parece que esta un poco mas jugosa la carne, probamos para ver como esta de sal y rectificamos si fuese necesario, tened en cuenta que la salsa de soja es salada,... y lista, apagamos y reservamos.
-En dos moldes individuales, ver las fotos, se pone puré de patata en el fondo y las paredes, como si de una masa se tratara
-Luego lo rellenamos con la carne que teníamos reservada, sin que sobresalga por encima del molde.
-Cubrimos la carne con más puré de patata, que quede todo cubierto.
-Batimos un huevo y lo echamos por encima de los dos pasteles.
-Echamos por encima queso de gratinar o el que mas nos guste y a gratinar.
Aquí apreciamos el corte que si me descuido se me olvida, jejejee, es que tenia mucha hambre….
Si no queréis tanto puré, se puede hacer de la siguiente forma:
En el centro ponemos la carne
Espero que os guste nuestra receta y dentro de poco os mostrare el que hacia mi madre que difiere un poco, pero esta buenísimo.
No, me he equivocado, parece de patata, pero es de coliflor, en casa nos gusta la coliflor y normalmente no sobra, pero me sobro unos ramitos cocidos y al día siguiente la prepare en tortilla que también nos gusta mucho, es otra forma de comer verduras y de disfrazarlas para los que no les va mucho, aunque ese no es nuestro caso, en casa a todos nos gustan las verduras.
Otras veces le pongo un poco de puerro en la sartén y lo rehogo un poco primero y luego pongo la coliflor para secarla un poco, pero no tenia puerro y la prepare solo con el huevo y la coliflor, y también salio buenisima, era un plato para el día siguiente, pero no pudimos resistirnos y al final nos la cenamos, esas cosas pasan, jejejeje.....
Si no la habéis probado, y os gusta la coliflor, hacedla, ya vereis como la vais a hacer en mas de una ocasión.
Es un plato muy sencillo y aunque es un poco calórico, si no nos inflamos, alguna vez nos podemos dar el gusto.
Desde aquí dar las gracias a Carlos por su receta y decir que esta muy bien que la juventud se ponga a cocinar, que no sea todo productos comprados, que lo casero esta muy bien y además de mas sano, que no se pierdan tantas y tantas recetas que van pasando de unos a otros, eso a mi me parece fantástico.