TORTA ESTRELLA



Hola a todos¡¡¡¡ hoy os traigo esta receta de mi madre, no se quien se la dio, pero yo la he comido desde que tengo uso de razón, no había evento en casa, cumpleaños, comida familiar...... donde faltara, la salían deliciosas, se necesita un poco de tiempo para prepararlas, pero no es nada difícil de hacer, es tipo brioche y con el dulce que se le pone por encima, le da el toque especial, espero que os guste tanto como a nosotras, no se de donde viene el nombre, yo os lo pongo tal cual lo conocemos.Disfruten de la receta y del domingo, por aquí en Alcalá de Henares, lluvioso.


INGREDIENTES DE LA MASA:

 4 tazas de harina
 3 huevos (solo las yemas) 
60 gr. de levadura de panadero (fresca)
1 taza de leche
2 cucharadas soperas de aceite
1 cucharilla de sal
 2 cucharadas soperas de azúcar.

INGREDIENTES DEL RELLENO:

2 Cucharadas de margarina
3 Cucharadas de azúcar


PREPARACIÓN DE LA MASA:

Se templa la leche y se añade la sal y la levadura y se deja reposar 10 minutos, echar el resto de los ingredientes y amasar bien y si necesita mas harina añadir un poco mas, dependerá del tamaño de los huevos y el tipo de harina que utilicéis. ( dividir la masa en dos )

PREPARACIÓN RELLENO:


Glasé de dentro: 2 cucharadas de margarina, 3 cucharadas de azúcar  extender la mitad de la masa y  enrollarla como un brazo gitano.(Este relleno es para los dos rollos. Cada rollo se divide luego en trozos).



cortar en 10 pedazos, dejar reposar 2 horas o hasta que dupliquen su tamaño, en un lugar fuera de corrientes y tapados con un paño, mientras hacer el dulce de leche de la cobertura.



Cuando hayan duplicado su volumen, metemos en el horno que habremos calentado previamente a 180º unos 25 minutos, los veremos, no se deben dorar mucho



así salen del horno, veis como han crecido





INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:

Dulce de leche; 1 vaso de leche, 1 vaso de azúcar, 1 palo de canela, .



PREPARACIÓN: se pone a cocer hasta que espese, como veis en la foto de debajo, se ve como ha cambiado de color y textura



Cuando saquemos los bollitos del horno, les vamos echando un poco del dulce preparado por encima


y dejamos que se enfríen, el dulce luego se endurece y forma una costra.



así quedan ya cuando están fríos, a mi me encanta la capa dulce que lleva por encima, esta deliciosa



en la foto de debajo lo podéis ver mas de cerca, a que esta apetitoso?



y también os pongo el corte, bueno mas bien el mordisco, jejejjejejeje




otro mordisco.....




hicimos unos pocos que añadimos al relleno unos trozos de chocolate, nunca lo había probado y también esta muy rico.....


el corte del que pusimos chocolate.......

esta muy apetitoso, tanto sin chocolate como con él, probad lo de las dos formas
 
Espero que os guste nuestra receta, ideal para estas tardes de lluvia compartiendo un café con el marido, la familia, los amigos o solos, porque no¡ sea como fuese disfrutad del domingo y de la vida y recordad
 ¡¡¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!!!

CACHAPAS VENEZOLANAS


Hola a todos de nuevo, hoy os traigo unas tortas de maíz que me encantaron, es similar a la panqueca pero hecha con maíz (jojoto) tierno molido, las preparamos en casa de mi amiga Venezolana Marinelly, en esta ocasión las acompañamos con una barbacoa, pero me han contado que normalmente se toman en el desayuno, con un poco de mantequilla, o con quesos típicos Venezolanos como el queso de mano, guayanes o telita, son quesos blancos frescos elaborados de forma artesanal y no tienen un sabor fuerte, tienen una gran variedad de quesos, como os he contado se pueden comer a cualquier hora, pero son típicas en el desayuno o la cena.
Son muy sencillas de preparar y ya voy a contaros, no dejéis de probarlas, seguro que repetís

INGREDIENTES:

450 gm de maíz (mazorcas de maíz natural, sin hervir)
2 huevos
1/2 vaso de leche
2 cucharadas de harina de Maíz
pizco de sal
cucharadita de azúcar
1 cucharada de mantequilla

PREPARACIÓN:

Compramos las mazorcas de maíz, pero no las que vienen cocidas, estas están sin cocer y las desgranamos como podéis apreciar en la foto, hasta que conseguimos la cantidad necesaria (son como unas 4 ó 5 mazorcas), se hace muy fácil,




cuando las tenemos desgranadas las basamos a la batidora con la leche, el azúcar  sal y la harina y trituramos, 



luego le añadimos la mantequilla y los huevos y volvemos a triturar, lo pasamos a una jarra y dejamos reposar en la nevera unos 15 minutos.




Cuando las vamos a hacer, encendemos la plancha eléctrica o una sarten y las vamos preparando echando un poco, para ir haciendo tortitas, les damos la vuelta y listas, deben estar unos 4 minutos por cada lado o hasta que el dorado nos guste


 

servir enseguida, se comen calientes, en nuestro caso les pusimos un poco de mantequilla por encima, pero como os hemos dicho, se comen con queso, son algo mas grandes que estas y se doblan a la mitad, como un sándwich, las fotos no están muy bien porque no había suficiente luz, pero os aseguro que estaban deliciosas, voy a repetir cualquier mañana



os pongo una foto del plato con lo que se acompaño mmmmmmmmm rico, rico

 
Espero que la receta os guste e iré poniendo recetas nuevas a parte de las que me enseño mi madre y así todos aprendemos, me gusta conocer las costumbres de otros países y tenemos el medio para poder difundir y aprender un montón de cosas, tenemos mucha suerte. Felicidades atrasadas a todas las Pilares, que tengáis una buena semana  y sed felices y no olvidéis
 ¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!

HUMMUS (PASTA DE GARBANZOS)

  
Hola a todos de nuevo, aunque tengo muchas recetas pendientes para subir, el fin de semana pasado en casa de mi hermana preparamos este puré o paté  no se como definirlo, de garbanzos que esta muy rico y es muy sencillo de preparar, creo que viene de la cocina Árabe y esta elaborado a partir de garbanzos cocidos y condimentados de una forma que otorga al paladar un plato delicioso y muy nutritivo. Hummus es la palabra árabe que describe al garbanzo, esta pasta la comen con pan árabe.
Sus ingredientes son pocos y es muy sencillo de preparar, nosotras lo comimos con tostadas de pan y con colines, y ya paso a deciros como prepararlo:

INGREDIENTES:

1 Bote de garbanzos cocidos (También podemos aprovechar garbanzos que nos hayan sobrado del cocido)
3 Cucharadas de pasta de sésamo o Tahín,  (dicen que es optativo, para mi no lo es)
60 ml de aceite de oliva suave
1 ajo
el zumo de media lima (también puede ser limón)
un poco de cilantro o perejil
1/2 cucharilla de pimentón picante y una pizca del dulce

La foto de los ingredientes esta un poco desenfocada, cosas que pasan......


PREPARACIÓN: Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora, los garbanzos escurridos de su liquido si son de bote y a mi me gusta pasarlos por el agua del grifo, junto con el resto de ingredientes y formamos la pasta.
La pasamos a un recipiente y lo adornamos con un poco de aceite y pimentón por encima y listo para comer.

La pasta de sésamo   la venden en Herbolarios, dicen que se puede preparar si ella, y si se puede hacer, pero esta mucho mas rico con la pasta de sésamo que sin ella. Sobre si lima o limón  también hemos de deciros que nos ha gustado mas con la lima y con el cilantro, pero si no tenéis hacerlo con limón y perejil, buenísimo igualmente.

Lo puedes pasar a unas tostadas o comerlo como un Dip con colines, veréis como os gusta. Os pongo unas fotos con las tostadas.......


aquí del corte......... y adornado con unos garbanzos también




este es el otro que preparamos con el limón y el perejil, rico, rico.........


aquí os pongo una foto del bote de puré de sésamo que compramos
 
Espero que lo preparéis y os guste tanto como a nosotros, he de decir también que mil gracias a mis nuevos seguidores, me hace muchísima ilusión cuando veo que tengo uno mas, supongo que a todos os pasa, pero me llena de alegría  Cuidaros mucho y feliz semana y recordad ¡¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!!!!

AIG 2012 y ALGUNA FOTO

Hola a todos, otro año mas tengo la suerte de participar en el AIG (Amigo Invisible Gastronómico) 2012, me hace mucha ilusión  tanto mandar regalos como que me lo manden a mi, y es increíble la gente tan magnifica que conoces, bueno pues eso que me hace mucha ilusión. Este año lo organiza  Joanna del blog Mis Recetas Bordadas y el logo del evento lo ha diseñado France la mama de Palmira, me ha gustado un montón  es muy propio, el delantal es super chulo.

Aprovecho para poneros alguna foto de las vacaciones por distintos sitios que hemos visitado con mi sobrina Ariana y mi cuñada Mª Jesús.

Visita a Segovia y alrededores......


Visita a los Molinos de viento junto Alcázar de San Juan .........


Valencia, Oceanografico, la ciudad de las  Artes y las Ciencias..........


Granada, La Alhambra y alrededores..... "Mujer, dame una limosna, que no hay pena mas grande que ser ciego en Granada"


.... el Patio de los Leones..... (tras diez años de reformas, ya de vuelta)


estuvimos en un tablao en las cuevas del Sacromonte (fue precioso, como bailaban)



en la Granja de San Idelfonso, La Fabrica Museo del Vidrio.....(un operario haciendo una botella)


 las maquinas antiguas que utilizaban.....(molinos, prensas, etc..)


aqui estamos mi cuñada y yo.... a que estamos guapas? jejejejejjejeje


Espero que os hayan gustado mis fotos, es una forma de compartir con todos nuestras pequeñas vacaciones.

Si os animáis a participar entrar en Mis recetas Bordadas y apuntaros, seguro que no os decepcionareis, espero que tengáis un feliz domingo.


STRUDEL DE MANZANA EN DOS VERSIONES


Hola a todos, ya estoy de vuelta, nos ha visitado la familia que tenemos en San Antonio (Texas) y lo hemos pasado genial, hemos visitado unos cuantos lugares, no todos los que hubiesemos querido por el poco tiempo, pero en otra ocasion seguiremos con lo que nos ha quedado pendiente, mi cuñada Mª Jesus hacia muchos años que no venia y se ha encontrado todo muy cambiado y mi sobrina Ariana que vino de pequeña, para ella todo era nuevo, ya os pondre alguna foto, ahora os vengo a contar sobre el Strudel de Manzana, una autentica delicia.
un poco de historia:El Apfelstrudel o strudel de manzana es un postre típico tradicional de la cocina austriaca y del sur de Alemania, cuyos orígenes podrían remontarse a antiguas recetas de las cocinas bizantina, armenia o turca.
El Apfelstrudel servía en la antigüedad como un alimento para la gente pobre. Las raíces de este pastel se sitúan en el árabe y armenio Baklava. Su receta pudo haber provenido de los soldados jenízaros del imperio otomano que, tras la conquista de Bizancio en el año 1453 sobre los Balcanes, se dirigieron hacia Viena. La cocina vienesa desarrolló este plato y lo refinó hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día. El éxito de este postre hizo que posteriormente su receta se popularizara en todos los países del antiguo imperio austrohungaro.
 El arte de su elaboración consiste en hacer la pasta de hojaldre lo más delgada y elástica posible. Los maestros pasteleros austriacos y alemanes afirman que para que esta esté en su punto justo, debería poder leerse un periódico a través de ella.
Para cocinar el Apfelstrudel, se llega a elegir las manzanas para que tengan un buen aroma, una textura agradable en forma de compota y al paladar un "toque" ligeramente ácido.

Ya hace casi un año que lo preparo porque nos gusta mucho y ya es tiempo de que lo comparta con vosotros, ya se que muchos lo conocéis pero si todavía no lo habéis probado, haced el favor de hacerlo, no os arrepentiréis. Lo he titulado dos versiones porque a la hora de cerrarlo lo hago de dos formas distintas (igual de buenas las dos) hay veces que lo enrollo y otras que formo una trenza,  Vamos a lo que nos interesa.

Ingredientes:

1 Lamina de hojaldre ( yo marca Rana)
2 Manzanas grandes (una ácida y una golden)
1 puñado de pasas
nueces (optativo)
almendras fileteadas
limón
canela
azúcar (yo suelo utilizar moreno)

Preparación:

  1. Estiramos la masa, aunque viene estirada, yo suelo estirarla un poco mas, con cuidado que no se rompa. También dependerá si lo voy hacer enrollado o lo voy a hacer en forma de trenza, si es en trenza casi no lo estiro (lo podéis ver un poco mas abajo).
  2. Una de las manzanas la hemos cortado en trozos  y la ponemos en una cacerola con un poco de limón, canela, azúcar moreno y las pasas y dejamos que se cocine un poco, no hace falta mas que un poco, porque luego va al horno, solo hasta que la manzana se empieza a partir. Dejamos templar.
  3. Con el hojaldre estirado y la manzana guisada templada, la ponemos por encima, a mi me gusta ponerle unas almendras fileteadas, también podéis ponerle nueces o no ponerle nada, queda bien de cualquier forma.
  4. Partimos la otra manzana que tenemos y la partimos a rodajitas finas y las colocamos encima de lo que tenemos preparado, espolvoreamos con un poco de canela y azúcar moreno, solo un poco.
  5. Empezamos a enrollar la masa como si fuera un brazo de gitano, con cuidado la pasamos a la bandeja de horno, el que habremos calentado antes a unos 190º, pintamos con yema de huevo y también se le puede pintar con leche, pero no queda tan dorado, se puede dejar así o a mi me gusta ponerle unas pocas almendras fileteadas o un poco de azúcar para que luego forme una pequeña costra, lo metemos al horno, ya sabéis que cada horno varía, pero mas o menos 35 minutos a 190º, lo veréis el dorado que os guste.


Aquí podéis ver el corte



otra desde mas cerca mmmmmmmmmmmm



ahora os explico como prepararlo en tipo trenza:

Estiramos la masa, y como podéis ver el la siguiente foto, dejando una parte central para poner el relleno, hacéis unos cortes, rellenáis la parte central y se van cogiendo los trozos donde hemos practicado el corte uno de un lado y otro de otro lado, hasta cerrar todo, luego doblar un poco el final, en este caso le puse un poco de azúcar moreno y canela por encima, después de pintarlo con la yema, claro.



aquí la trenza sacada del horno


y con un poco de azúcar glas por encima


un trozo acompañado con nata montada..... simplemente delicioso....


y las dos fotos siguientes son del corte de la trenza, como me pasa siempre, no se cual  poner, así que las dos, una......


y otra.......


Espero que todos hayáis pasado unas vacaciones estupendas, que disfrutarais, y ahora toca volver a la rutina que tampoco esta nada mal, al menos a mi me lo parece, os animo a que probéis el Strudel de manzana así, y me contáis, estoy segura de que os va a encantar, sobre todo a los que como a mi la manzana es su fruta favorita, hasta pronto y cuidaros mucho y ya sabéis ¡¡¡¡ Buen Provecho !!!!